miércoles, 9 de octubre de 2019

Personas peculiares


Todos tenemos características que nos hacen únicos, tal vez, un lunar o una cicatriz, un diente roto o algún otro rasgo que nos diferencia de los demás, pero existen en el mundo personas con enfermedades que los hacen verdaderamente peculiares, y su cuerpo se vuelve un desafío, y a pesar de tener condiciones diferentes a la mayoría, luchan por vivir, ser felices y tener éxito en la vida, son historias que los conmoverán y motivaran, espero que lo disfruten.
Síndrome de Treacher Collins.
El síndrome de Treacher Collins es una patología de origen genético que afecta al desarrollo de la estructura ósea y otros tejidos del área facial. A nivel más específico, aunque los afectados suelen presentar un nivel intelectual normal o esperado para su nivel de desarrollo, presentan otra serie de alteraciones como malformaciones en los conductos auditivos y en los huesecillos del oído, hendiduras palpebrales, colobomas oculares o paladar hendido, entre otras.
El síndrome de Treacher Collins es una condición médica poco frecuente, por lo que su incidencia se estima en aproximadamente un caso por cada 40.000 nacimientos, aproximadamente.
  •  
Además, los estudios experimentales y clínicos han mostrado que la mayor parte de los casos de síndrome de Treacher Collin se deben a una mutación presente en el cromosoma 5, concretamente en el área 5q31.3.
En cuanto al diagnóstico, se suele efectuar en base a los signos y síntomas presentes en el individuo afectado, sin embargo, los estudios genéticos son necesarios para precisar las anomalías cromosómicas y, además, descartar otras patologías.
Actualmente no existe una cura para el síndrome de Treacher Collins, normalmente los especialistas médicos se centran en el control de los síntomas específicos en cada individuo. Las intervenciones terapéuticas pueden incluir a especialistas muy variados, además de diferentes protocolos de intervención, farmacológico, quirúrgico, etc.
El Síndrome de Treacher-Collins de Juliana Wetmore
El síndrome de Treacher-Collins de Juliana Wetmore se refiere a la condición con la que nació esta niña estadounidense: tiene una ausencia del 40 % de los huesos del rostro.
Uno de los casos más conocidos de pacientes con síndrome de Treacher-Collins, y el más severo registrado, es el de Juliana Wetmore.

Juliana nació en el año 2003 en Jacksonville, Estados Unidos. Hasta el momento se le han realizado más de cuarenta y cinco operaciones, tanto para mejorar su audición como para la reconstrucción facial.

Causas y síntomas

La causa del síndrome de Treacher-Collins es una mutación del gen del cromosoma 5, y puede generarse por transmisión hereditaria o en forma espontánea. Las estadísticas señalan que esta enfermedad afecta a uno de cada 50 000 nacimientos. 
En el caso de Juliana Wetmore, los primeros meses de gestación fueron normales, hasta que las primeras ecografías mostraron algunas anomalías.
Los médicos que controlaban el embarazo de Tami Wetmore ordenaron efectuar una amniocentesis; es decir, un estudio prenatal.
Los resultados arrojaron que el feto padecía de fisura palatina, pero solo en el momento del nacimiento tanto los padres como los médicos se dieron cuenta de la gravedad de la situación del bebé.

Primeras reacciones ante el caso de Juliana Wetmore

Desde el primer momento en que los médicos advirtieron a los padres de Juliana Wetmore acerca de las anomalías en el bebé, ellos decidieron continuar con el embarazo.
Aunque al principio los padres sufrieron una conmoción al conocer a su bebé, se sobrepusieron y comenzaron un largo proceso de recuperación, que hasta el momento ha incluido cuarenta y cinco intervenciones.

Proceso de recuperación

Al momento de nacer Juliana Wetmore no tenía las cavidades orbitarias, le faltaban los huesos de las mejillas, sufría malformaciones en las fosas nasales y además le faltaba el conducto auditivo externo y las orejas.
Inmediatamente el equipo médico del Hospital de Niños de Miami comenzó con las operaciones, por medio de las cuales descubrieron su ojo izquierdo e insertaron un tubo en su tráquea y estómago, para facilitarle la respiración y la alimentación.
Se espera que en un futuro próximo se le pueda retirar el tubo insertado en su estómago, para que pueda alimentarse por sus propios medios.
Actualmente acude a la escuela de Clay County para niños sordos, ya que se comunica a través del idioma de señas.
Su desarrollo a nivel intelectual es completamente normal, e incluso acude a lecciones de danza clásica y tap.

Nueva aliada en el proceso de recuperación

En el año 2015 Thom y Tami Wetmore, padres de Julianne, decidieron adoptar a una niña ucraniana llamada Danica, quien también sufría de síndrome de Treacher-Collins, aunque con síntomas más leves que los de Julianne.
Actualmente, ambas hermanas son un caso de solidaridad y cooperación frente a las dificultades.