El concepto
de salud general está conformado por 4 áreas:
- Física
- Mental
- Emocional
- Espiritual
Lograr un
estado de bienestar, armonía y equilibrio en estas áreas nos dará la habilidad
para funcionar de manera óptima como ser humano y tener la energía y vitalidad
para ser altamente productivos y exitosos en cualquier área de nuestra vida.
La salud física tiene que
ver con nuestro cuerpo; con nuestro caparazón y vehículo el cual nos ha transportado
desde el día que nacimos y lo hará hasta el día de nuestra muerte. Para
asegurarnos de que sí vamos a llegar lo más lejos posible en la vida, tenemos
que cuidar a nuestro cuerpo de la mejor manera. Debemos ejercitarlo, cuidar nuestra nutrición, mantenerlo limpio y
alejado de toxinas a la mayor medida
posible y acudir al médico para la prevención y tratamiento de
accidentes y enfermedades que pueden llegar a mermar la calidad de nuestra
vida.
La salud
mental se refiere a la forma en que manejamos nuestra vida diaria y la
forma en que nos relacionamos con los demás en distintos ambientes, vjr: en la
familia, la escuela, el trabajo, en las actividades recreativas y en la
comunidad. También tiene que ver con la manera en que equilibramos
nuestros deseos, anhelos, habilidades, ideales, sentimientos y valores para
hacer frente a las múltiples demandas de la vida.
La salud emocional es el manejo responsable de los sentimientos,
pensamientos y comportamientos; reconociéndolos, dándoles un nombre,
aceptándolos, integrándolos y aprovechando la energía vital que generan para
que estén al servicio de los valores. Las personas emocionalmente sanas
controlan sus sentimientos de manera asertiva y se sienten bien acerca de si mismo, tienen buenas relaciones personales y han aprendido
maneras para hacerle frente al estrés y a los problemas de la vida cotidiana.
La espiritualidad
es casi imposible definir porque significa algo diferente para cada persona.
Para algunos, es la religión; para otros, la espiritualidad se fundamenta
en la armonía que sienten con la naturaleza o la creencia de que existe un
poder mayor / energía universal / fuente creadora etc. Por lo tanto, la
salud espiritual implica la reflexión de nuestras creencias. Lo que
importa no son nuestras elecciones espirituales, sino que estemos viviendo de
acuerdo a nuestras creencias y convicciones.
La salud, al
igual que el éxito deberá ser integral, es decir, equilibrado. Desatender
a cualquiera de estas 4 áreas nos afectará negativamente para hacer las cosas
que nos dará el estilo de vida que deseamos. Ya que sin ella no podríamos
gozar de nuestro dinero, ni siquiera de las relaciones que son importantes para
nosotros.
Un aspecto importante por
mencionar es la promoción de estilos de
vida saludables que implica conocer aquellos comportamientos que mejoran o
socavan la salud de los individuos. McAlister (1981) entiende por conductas
saludables aquellas acciones realizadas por un sujeto, que influyen en la
probabilidad de obtener consecuencias físicas y fisiológicas inmediatas y a
largo plazo, que repercuten en su bienestar físico y en su longevidad. En la
actualidad, se conoce un número importante de comportamientos relacionados con
la salud, apresados a través de la investigación epidemiológica. A continuación
se exponen algunos de los más importantes (Oblitas, 2000, 2003, 2004, 2004a):
Los Estilos de Vida saludables es Todo aquello que provee bienestar
y desarrollo individual en forma solidaria, a nivel bio-psico-social. Es la manera
como la gente se comporta con respecto a la exposición de factores nocivos que representan
riesgo para la salud.
Existen diferentes estilos saludables de vida- no uno sólo
y que tiene que ver con el marco cultural de socialización.
Practicar ejercicio físico.
Realizar
una actividad física de modo regular (ej., dar largos paseos) es el vehículo
más adecuado para prevenir el comienzo de las principales patologías físicas y
psicológicas que afectan a la sociedad desarrollada.
Nutrición adecuada.
En términos de efectos en la salud, los hábitos
alimentarios de las personas que viven en las sociedades desarrolladas, han
pasado desde los estragos de las deficiencias dietéticas de principios de
siglo, a los estragos derivados del exceso, en las últimas décadas. Una
nutrición correcta se hace imprescindible para lograr un estado saludable. De
hecho, la mayor parte de las enfermedades actuales guardan una estrecha
relación con la dieta alimenticia (ej., la diabetes, la caries dental). Una
buena práctica nutricional se caracteriza por una dieta equilibrada, que
contenga todas las sustancias nutritivas esenciales (ej., minerales, vitaminas,
proteínas), y un consumo adecuado, evitando una ingesta excesiva de alimentos.
O dicho de otro modo, la dieta saludable es aquella que minimiza el riesgo de
desarrollar enfermedades relacionadas con la nutrición (Hegsted, 1984).
Las dietas saludables proporcionan una cantidad adecuada de todos los nutrientes
esenciales para las necesidades metabólicas del organismo. Además de agua, los
alimentos contienen cinco tipos de componentes químicos que aportan nutrientes
específicos para el buen funcionamiento del organismo: carbohidratos, lípidos,
proteínas, vitaminas y minerales (Holum, 1987).
Sexo seguro.
Cada año millones de personas, la mayoría de ellos
jóvenes, contraen enfermedades transmitidas sexualmente (ej., gonorrea,
herpes). Estas enfermedades han sido siempre potencialmente peligrosas, pero
durante los últimos 40 años, la mayoría pueden ser tratadas eficazmente. Sin
embargo, en la década de los años 80 la irrupción en escena del SIDA cambió
completamente el panorama. El SIDA consiste en la presentación de una o varias
enfermedades (ej., sarcoma de Kaposi) como consecuencia de la infección previa
producida por el virus de inmunodeficiencia humana (VIH). Además, en pacientes
afectados, el SIDA es una enfermedad contagiosa debida precisamente al virus
VIH. Éste se encuentra en numerosos fluidos humanos, aunque sólo en algunos
(ej., semen, secreciones vaginales) presenta una concentración suficiente como
para provocar una infección (Weber y Weiss, 1988; Bayés, 1995).
Desarrollo de un estilo de vida minimizado
de emociones negativas.
Las emociones negativas constituyen un riesgo para la
salud. Estas influyen sobre la salud a través de diferentes mecanismos. Quizás el
más conocido es el Síndrome General de Adaptación (SGA) (Selye, 1936,
1956), también denominado estrés. Labrador (1992) define el estrés como:
"Se considera que una persona está en una situación estresante o bajo un
estresor cuando debe hacer frente a situaciones que implican demandas
conductuales que le resultan difíciles de realizar o satisfacer. Es decir, que
el individuo se encuentre estresado depende tanto de las demandas del medio
como de sus propios recursos para enfrentarse a él; o, si avanzamos un poco
más, depende de las discrepancias entre las demandas del medio, externo e
interno, y la manera en que el individuo percibe que puede dar respuesta a esas
demandas" (p. 27).
Se ha consensuado que los principales problemas de
salud relacionados con la nutrición y la actividad física a los que se
enfrentan los adolescentes son: (a) el exceso de peso o la obesidad;
(b) la anorexia y la bulimia nerviosa;
(c) la adecuada mineralización ósea, y
(d) el inicio de los factores de riesgo
cardiovascular.
Pero los problemas relacionados con la salud van más
allá de la nutrición y la actividad física, contribuyendo a ello el tabaco y el
alcohol, de alto consumo entre los adolescentes, teniendo su efecto sobre
enfermedades no transmisibles.
hola!! mi opinion sobre estos temas es... que todo lo que dice es muy importante sobre el cuerpo humano, en pocas palabras sobre toda la informacion de la salud del cuerpo humano.
ResponderEliminarpor otro lado tambien es importante sobre lo que dice de la nutricion y el sexo seguro para prevenir enfermedades de tranmicion sexual como lo es el SIDA, virus del papiloma humano, entre otros.y sobre todo que ahi que pensar positivamente por que si piensas negativamente es un riesgo para tu salud.
atte: clarixX
Hola Clarise, me parece importante tu opinión, creo que la adolescencia es una etapa muy bonita, pero, con muchos riesgos, porque no medimos las consecuencias de nuestros actos, y por eso, en un descuido pueden echar a perder su vida, ¿qué opinas al respecto?
ResponderEliminarSaludos
yo opino que nuestra salud es lo mas importante que tenemos y que devemos de cuidar por que si no lo hacemos nosotros quien lo va a hacer, devemos de ejercitarla sanamente sin alguna diversion que dañe a nuestro cuerpo tambien devemos de pensar biuen las cosas antes de actuar.
ResponderEliminarnosotros nos devemos cuidar y devemos de estar informados de todo lo que ocurre en nuestra salud tambien los riesgos que puedes tener si tienes relaciones sexuales sin protegerte.
att. Martha Yulisa Carrada Vásquez.
mi opinion sobre la salud es que es indispensable para una vida saludable y llena de plenitud.
ResponderEliminares importante en todos los aspectos para que uno pueda vivir bien sin problemas. cualquier otro tema es poco para la salud ya que eso es lo mas importante. cada que sea necesario es bueno ir a checarse para saber como estan de salud, tambien sera bueno que nunca se pongan mai en caso de estar mal. al contrario hay que buscar informacion y atenderse.
Gabriela.
por mi parte digo que esto es muy importante ya que nos da a conocer sobre nuestro cuerpo como cuidarnos cuales pueden ser nuestros riesgos sino cuidamos nuestra salud, sobre las enfermedadesque podemo obtener si no nos prevenimos.
ResponderEliminaropina lucila hernandez caballero
mi opinion sobre el tema valorando mi practicas saludables es que debemos tener mucho cuidado cuidarnos unos mismo tamto en fisica,mental y emocional para tener una buena vida sin enfermedades contagiosas entre otras peligrosas.
EliminarDiego Hernández
ResponderEliminaryo opino quedevemos hacer ejercicio por lo menos 30 minutos diarios pue esto le favorece a tu cuerpo porque asi podemos prevenir el sobrepeso u obesidad pues es uno de los problemas que mas tienen en méxico pues es la causa de mas muerte en el país.
mi opinion sobre este tema es que la adolescencia es una etapa muy bonita pero tambien con muchas consecuencias si no tomamaos las medidas necesarias como protegerno para no contraer enfermedades y tambien tener cuidado sobre los ambitos alimenticios porque en la etapa de la adolescencia es donde mas se ve sobre la anorexia y la bulimia unas enfermedades de transtornos alimenticios.
ResponderEliminarespero que se cuiden y valoren su salud que es lo mas importante pero sobre todo disfrutar de la adolescia que es una etapa muy bonita y no se volvera a repetir.
comento: Javier Bautista Caballero
hola profa su articulo si que me llamo la atencion por que la adolescencia es una etapa muy bonita por que disfrutas de tu salud y de tus amigos pero los riesgos son que cuando tienen algun novio y el pide que tengan relaciones lo adecuado es no hacerlo o si lo quieren es mejor que se cuiden como dicen mas vale prevenir que lamentar.porque en algunos casos si no usan el condon aunque suene raro es lo que va aproteger de que no te enfermes de alguna enfermedad de transmicion sexual.por eso chicos o chicas quienes lean este articulo piensen antes de hacerlo.esa es mi opinion.
ResponderEliminarANA LAURA GARCIA
Hola jovenes, me sorprenden sus comentarios, muy acertados, es importante que este tema lo tomemos en cuenta, porque como bien dicen, la salud es lo mas valioso en nuestra vida, porque si no nos queremos y nos atendemos nosotros mismos, nadie va a venir a cuidarse, me asombra que por ejemplo, Martha hable acerca de las decisiones que pueden repercutir en nuestra vida, y que Diego nos invite a hacer ejercicio para evitar la obesidad; los comentarios de todos han sido enriquecedores; pero hacen falta los comentarios de los demás compañeros.
ResponderEliminarSaludos.
PROFA YO TAMBIEN PIENSO QUE CUIDAR NUESTRA SALUD ES MUY IMPORTANTE YA QUE SI NO LLEVAMOS UNA VIDA SALUDABLE PODEMOS TENER SERIO PROBLEMAS CON NUESTRA SALUD.POR ESO ES MUY IMPORTANTE LLEVAR UNA VIDA SALUDABLE COMPLEMENTADO CON EL EJERCICCIO.
Eliminarmi opinion sobre este tema es que devemos de aprovechar nuestra adolescia con bueno habitos de salud,como correr,practicar deportes, bailar y todo eso para que esono nos afecte.
ResponderEliminarhaci como cuando desidas tener relaciones sexuales lo hagas con proteccion para que no te infectes de alguna enfermedad incurable
comento: maria sadid
lo que yo digo es que como dice sadid hay que valorar todo lo que la adolescencia nos ofrece y aprovechar todos los buenos momentos que esta nos ofrecepero con una buena alimentacion y cuidar la salud fisica y mental, haci tambien como protegernos de las enfermdedades de transmicion sexual.
ResponderEliminarcomento:jose bulmaro
mi opinion sobre estos temas es que todo lo que dice es muy importante sobre el cuerpo humano, sobre toda la informacion de la salud del cuerpo humano. tambien es importante sobre lo que dice de la nutricion y el sexo seguro para prevenir enfermedades de tranmicion sexual como lo es el SIDA, virus del papiloma humano, entre otros.y sobre todo que ahi que pensar positivamente por que si piensas negativamente es un riesgo para tu salud. comento:amairany natividad
ResponderEliminarmi opinion es que apesar de tidos cuando tenemos relaciones tenmos que usar proteciones anticosetivos para ue las mujeres no tengan un embaraso nao deseado. aora es momento de correr gritar y conoser chicas.francisco javier hernandez
ResponderEliminarlo que yo opino de su tema es que es importante cuidar nuestro
ResponderEliminary no ser contagiado por enfermedades contagiasa, antes ue nada para prevenir estas enfermdades al tener una relacion deben utilizar un mtodo anticonceptivo para para prevenir las enfermedades y l embarazo no dseado.
javir caballro hernandez
esta interesante el tema, habla sobre cosas que si son ciertas lo que yo digo es que todos nos devemos de cuidar de las enfermedades de transmision sexual y de todo eso la alimentacion y lo demas
ResponderEliminarmy opino del tema es muy interesante porque tenemos un derecho para poder hacer lo que nosotros queramos porque la salud poque puede dar a perder la vida porque no cuidan su vida poirque se enbarazan mucho y eso les trae consecuencia por delante
Eliminarhola profa como esta.
Eliminarfijese que su tema esta muy interesante
porque habla de cosa importancia para nuestra salud,
lo que trata de desirnos es que todos los jovenes nos cuidemos.
hola profa como se encuentra
ResponderEliminaryo le comento que su tema me parecio muy importante porque todos tenemos derecho a todo lo que nosotros decidamos pero que tiene algun limite y tengamos que respetarlo, toda la informacion que usten da a conocer es muy omportante para nosotros porque gracias a eso tenemos como regla de cuidar nuestro cuerpo y no es bien de otros sino de nosotros haci podremos entender de poder cuidar de nuestro cuerpo.
en este pueblo de san sebastian nopalera se da mucho eso del embarazo t que muchas se salen de la escuela por embarazarse y no pueden terminar lo que algun dia lo abrian planeado.
yo pienso que con esta poca de informacion podremos cuiudar de nuestro cuerpo para poder tener un futuro bien y sin problemas.
saludos
my opino del tema es muy interesante porque tenemos un derecho para poder hacer lo que nosotros queramos porque la salud poque puede dar a perder la vida porque no cuidan su vida poirque se enbarazan mucho y eso les trae consecuencia por delante.
Eliminarbueno el tema es muy intesante y mi opinion es que si podemos disfrutar de la vida pero no execiva mente ya que abusanto de los libertad ya que con eso los personas se pueden contagiar de alguna enfermedad de tranmision sexual si es que tienen relaciones sexules sin proteccion poreso nosotras las personas nos debemos cuidar y no abusar tanto de la libertad.esa es mi opinion.
ResponderEliminarHola profa buen día:
ResponderEliminarEl tema es muy importante porque uno siempre debe estar muy atento al cuidado de su salud como: emocional,física,espiritual y mental cada ser humano debe gozar de la salud libremente como dese y tener un libre pensamiento.Pero si uno como ser humano no se cuida implica riesgos en la salud como mala nutrición(bulimia que en muchas ocasiones se da en adolescentes) o enfermedades trasmitidas sexualmente.
Siempre ahí que tener en mente que nuestro cuerpo es muy importante mas que nada y por eso siempre ahí que saberla cuidar correctamente:Somos adolescentes y uno nunca piensa en las consecuencias que después nos puede traer "por no pensar antes de actuar".
hola profa
ResponderEliminarMi opinión sobre el tema que aborda sobre la salud del ser humano es que cada quien es libre de pensar y cuidar su salud como emocional, física y espiritual, cada persona debe cuidar su salud por que al no hacerlo puede contraer consecuencias como enfermedades que los puede conducir hasta la muerte.la salud para el ser humano es muy importante por que sin ello no seriamos nadie por ello hay que ser higiénicos y tener una dieta saludable.
Sobre la sexualidad implica riesgos y consecuencias por eso cada quien debe ser responsable y cuidarse al tener relaciones sexuales por que pueden correr riesgo de contraer alguna enfermedad como el VIH SIDA,PAPILOMA HUMANO,HERPES GENITALES entre otras y son enfermedades que te pueden conducir hasta muerte, como también pueden embarazar a su pareja. Los adolescentes de hoy en día "no piensan antes de actuar" por eso cometen errores y les traen consecuencias en su vida.
¿mi opinión es sobre?La empatía es la capacidad de sentir los sentimientos y emociones de los demás, sin que nos digan verbalmente lo que están pensando y sintiendo. Pero la forma psíquica de la empatía no debe confundirse con la emoción humana básica de empatía, la cual la mayoría de personas pueden sentir empatía por otra persona sin ser necesariamente psíquicas.
ResponderEliminarhola buenas tardes profesora Isidora
ResponderEliminarBueno pienso al respecto a su tema de la salud como bien dice usted existen cuatro áreas de salud general como dice:
física pues que hay personas que no pueden realizar tipos de actividades y mas si tiene una enfermedad puede llegar hasta la muerte debido al exceso de ejercicios que realizo .
en la salud mental:las personas es consciente de sus propias capacidades, puede afrontar las tensiones normales de la vida, puede trabajar de forma productiva y fructífera o bien sabe bien lo que hace.
salud emocional: son las reacciones que una persona hacen en los momento de una situación de problemas.
Mi opinión es que la salud física tiene que ver con nuestro cuerpo porque si tenemos buena salud vamos a estar bien..
ResponderEliminarLa salud mental es el estado de equilibrio entre una persona y su entorno socio-cultural que garantiza su participación laboral, intelectual y de relaciones para alcanzar un bienestar y calidad de vida.
También la salud emocional es una parte importante de la salud general,porque Las personas que están emocionalmente sanas tienen el control de sus pensamientos, sentimientos y comportamientos.
Y también tenemos que llevar una alimentación adecuada y consumir la comida variada.